En el pasado 2013, dos de los especialistas más reconocidos en medicina del deporte actualmente en la ciudad de Barcelona, Ramón Balius y Car les Pedret; se unieron para presentar la obra “Lesiones musculares en el deporte” de Panamericana, buscando realizar sobre todo una guía actualizada de compresión, actuación y recuperación de las lesiones musculares. A ellos, se une todo un elenco de traumatólogos, radiólogos, cirujanos y fisioterapeutas que consiguen darle al libro un enfoque variado y que enlaza la intervención en la lesión muscular de todos ellos.
A nivel universitario, al menos en mi caso, la formación sobre lesiones musculares es muy poco específica, y de poca aplicación práctica. Por mi puesto de trabajo, en un equipo deportivo profesional, tener una buena base de conocimientos acerca de este tema es imprescindible. Por ello, un libro como este con contenidos actualizados y con evidencia científica en cuanto a resultados es de gran ayuda.
Hay que destacar que durante todo el libro, hay un gran soporte visual mediante imágenes de ecografía y resonancia, que hace que sea mucho más fácil comprender lo que se está leyendo y es de gran ayuda para cuando nos lleguen a nuestra consulta pacientes con pruebas radiológicas, para no quedarnos simplemente en el informe.
De la primera parte de histoarquitectura muscular, destaco sobre todo la diferenciación que hace en las roturas según la localización en el músculo; profundizando mucho sobre el concepto de las lesiones del tendón central, concepto que generalmente no está extendido y que para muchos terapeutas la rotura puede realizarse en cualquier punto del músculo y no es así. Por otro lado, la descripción muscular a nivel de estructura de las fibras, vascularización e inervación es clara y concreta.
La parte de valoración y anamnesis, para el fisioterapeuta es imprescindible, ya que muchas veces nos toca hacer una primera valoración y derivar si es necesario para que se haga una prueba radiológica. Dominar los apartados de palpación, movilidad pasiva y movilidad activa como nos indica hará que detectemos las roturas con eficacia. En el libro realiza una valoración sencilla pero a la vez eficaz
Del tema de farmacología, son muy interesantes los cambios que propone en el tratamiento con la supresión del uso de AINES sobre todo en las primeras horas y el uso de antifibróticos y miorrelajantes. Seguramente, echo en falta mayor profundidad en el tema del uso de plasma rico en plaquetas en las recuperaciones sobre todo para deporte de élite, aunque la poca evidencia científica y los pocos estudios realizados sobre el tema, hace que sea imposible introducir más contenido en un libro. Esperemos que en próximas publicaciones se empiecen a incorporar estudios de este tipo.
Aunque es difícil elegir un tema como el más destacado, desde el punto de vista del fisioterapeuta para mí sería el de abordaje de la recuperación de la lesión muscular. Divide de forma precisa todo el proceso en etapas, marcando la evolución y el aumento de cargas progresivas en fuerza muscular, elasticidad y ejercicio activo. También da pautas precisas del uso de masoterapia en las lesiones musculares, puesto que no siempre está indicada su aplicación.
Otro apartado que creo que está muy bien desarrollado, son los capítulos de las principales lesiones musculares, dividiendo cada una en anatomía, etiología, diagnóstico por la imagen y da un conjunto de ejercicios específicos para cada una de ellas. Explica individualmente la secuencia de trabajo específica de la lesión pasando por cada uno de los profesionales desde la valoración médica, el diagnóstico del radiólogo, la rehabilitación con el fisioterapeuta y la readaptación con el preparador físico o recuperador.
La valoración global del libro, en mi opinión, es excelente. Tiene gran valor teórico y lo que es más difícil un gran valor práctico. Valida varios conceptos introducidos relativamente hace poco y estructura la actuación de todo el personal médico en cada caso particular, con el objetivo de que las lesiones musculares sean tratadas por varios profesionales consiguiendo una mayor rapidez en el plazo de recuperación y un resultado de más calidad en cuanto al estado del músculo.
Os dejamos el enlace que os conducirá a la web de Panamericana para que podais adquirir el libro si os interesa, incluso podéis utilizar este código BLOG10 con el cual Panamericana os va a realizar un descuento del 10% en el libro
Podéis seguir las actualizaciones del blog mediante la página de Facebook https://www.facebook.com/SoyPacienteDeSamu esperamos que os agrade y compartáis las entradas para una mayor difusión de la fisioterapia que sigue siendo una disciplina sanitaria no bien conocida en algunos países.
Comentario realizado por Javier Buil Torres, fisioterapeuta y osteopata especialista en deporte de élite.
Colegiado 7.729 de Cataluña
Fisioterapeuta de Marfil Santa Coloma Fútbol Sala y de la clínica Cos i Esport en Santa Coloma de Gramenet.